Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas


TEXTO: Susanna Isern.

ILUSTRACIONES: Sonja Wimmer.

EDITORIAL: Lumen.


𝓢𝓾𝓼𝓪𝓷𝓷𝓪 𝓘𝓼𝓮𝓻𝓷 + 𝓢𝓸𝓷𝓳𝓪 𝓦𝓲𝓶𝓶𝓮𝓻 = 𝓛𝓲𝓫𝓻𝓸 𝓳𝓸𝔂𝓪.
Mi auto regalo para el día de la madre me ha dejado casi sin palabras. Así que voy a intentar plasmar lo que pueda en este pequeño y humilde post.
Me emocioné mientras lo leía, me tocó directo al corazón por sentirme identificada, lloré y respiré profundo. Todo eso provoca 𝓜𝓐𝓜Á.


Es un álbum grande por su tamaño, y porque el mundo que han creado ambas autoras es tan inmenso que necesita ser apreciado en cada mínimo detalle.
No es un narrador cualquiera quien nos lleva a través de las páginas, sino ese ser pequeñito que se crea en nuestro vientre y que dirige sus palabras llenas de amor hacia quien le ha dado la vida, con un texto dulce y emocionante.
¿Y qué decir de las ilustraciones de la GRAN sonja wimmer?


Cualquiera que se atreva a mirarlas cae rendido a su arte. Y no exagero, porque la inmensa creatividad que posee esta ilustradora se pone en este álbum al servicio del amor, y como no es un amor cualquiera el resultado es algo mágico e imponente. Nos transporta a un mundo onírico donde madres e hijos se abrazan al son de los pájaros y al calor de los animales. Las madres se transforman en auténticas leonas protegiendo a sus crías y en fuertes y luminosos faros en el mar.



Son super heroínas multitarea y auténticas pescadoras de vivencias y recuerdos. Sus besos… ¡ay sus besos! Pueden besar de muchas maneras diferentes y todas ellas son maravillosas.
Susanna y Sonja han retratado tan bonita la maternidad, que aunque sabemos que también es muy dura, este álbum se convierte en un bálsamo que sinceramente me ha emocionado.
Una joya más que ocupa las estanterías de nuestra casa y de nuestro corazón.

TEXTO: Carmen Mateo.

ILUSTRACIONES: Lirios Bou.

EDITORIAL: Cumio editorial.

Las familias han sostenido desde siempre los pilares de las distintas sociedades, tribus y manadas a lo largo de la historia y alrededor del planeta. Entre otras cosas porque del aumento de las mismas y de su descendencia depende su continuidad y el valor que aportan sus individuos en cada sociedad a la que pertenecen.
¿Cuántos tipos de familias conoces?


Podemos enumerar unas cuantas: Nucleares (no conocía este término), monoparentales, reconstruidas, homoparentales, de padres separados, unipersonales (¡sí! ¡De una única persona!), de acogida…

Y también están aquellas que se relacionan en la distancia, o aquellas otras que ni se hablan… 
Y eso es lo que me ha encantado de este libro. Carmen Mateo Psicología nos ofrece de la mano de Cumio Editorial un libro completo y variado para leer y sobre todo aprender en casa y en los colegios. Cada página sorprende por la información que encontramos en ella, además ilustrada de forma muy amena, colorida y estructurada por Lirios Jordà Bou. Este no es un libro informativo más. En él encontramos diversidad familiar y actualizada pero la autora va más allá, ahondando en las capacidades de cada estructura familiar a nivel global, porque familias hay muchas y muy diversas, todas ellas diferentes entre sí e igual de valiosas.


Un simpático extraterrestre nos muestra toda esta información, un observador de otro planeta que nos cuenta cosas como: 
Parecidos entre miembros de la familia, diferencias detectables como por ejemplo las huellas dactilares, tipos de hogares según los países donde vivamos, costumbres familiares, familias grandes y pequeñas, cambios en las mismas por separación, adopciones… (de esto sabe mucho Carmen por su trabajo). 


También toca temas como el amor, algo indispensable y universal: Amor fraternal, el propio, romántico, maternal/paternal, y las imprescindibles muestras de cariño.
Familias que no son de sangre, las que no se llevan bien, diferencias entre hermanos mayores y pequeños, los cuidados de los niños y ancianos, el día a día familiar, TODO TODO que se os pueda ocurrir está en este libro, desde la prehistoria hasta nuestros días.





Me consta que ha llevado muchísimo trabajo elaborarlo y creo que han conseguido un buenísimo resultado, interesante y entretenido además de educativo.
¡BRAVO EQUIPO! 👏🏻👏🏻👏🏻



 

TEXTO: Ana Santos.

ILUSTRACIONES: Paco Reyes.

AUTOPUBLICACIÓN.


Dicen por ahí que las prisas no son buenas. A estas alturas de la vida y de esta sociedad que nos envuelve como un remolino, hemos podido comprobarlo en mayor o menor grado.
En swahili se emplea una palabra que es casi un modo de vida: Pole Pole, que significa despacio, sin prisas. 
Ana Santos nos trae este álbum dedicado a la familia y la crianza. A esos padres y madres a los que un día la vida nos dio un giro completo.
Utilizando una mochila como símbolo de antiguas y nuevas prioridades, viajamos a través de la paternidad o maternidad (aunque en este caso sea el padre quien sirva de hilo conductor). Con una paleta de colores muy concreta, el ilustrador Paco Reyes se encarga de representar ese camino que realizamos sin buscar metas concretas. Con potentes colores como los verdes oscuros, rojos y amarillos, nos presenta situaciones en las que todos podemos sentirnos identificados.


© Paco Reyes & Ana Santos.

“En ese momento comprendí que podía volver a hacer las cosas 
que antes tanto me gustaban... 
Solo tenía que hacerlas de otra manera”.

Las prioridades cambian, es indudable. Esa mochila que iba cargada de sueños y miles de planes a realizar, deja espacio para otros nuevos y otras formas de realizarlos. Solo hay que darle la vuelta a la tortilla compartiéndolos con quien más queremos, quien ha ocupado el centro de nuestras vidas.
Lo más importante, lo que el álbum pretende transmitir, es que siendo la crianza un largo y satisfactorio camino de altibajos, hay que tomarse las cosas POLE POLE, sin prisas, disfrutando de cada día y de los pequeños detalles que esos locos bajitos nos brindan.

© Paco Reyes & Ana Santos.

Un álbum impreso en papel piedra que es un placer tocar, pero que también toca nuestros corazoncitos al sentirnos tan identificados.
Además viene completo, ya que “Yo Soy Ratón” ha compuesto e interpretado una canción muy especial para el álbum y que nos brinda un estribillo como este:

“...Pole pole mi camino junto a ti,
Pole pole despacio lo quiero vivir,
En mi mochila cabe lo importante
y tu siempre estás ahí...”
Tomemos nota... 




Compra el cuento "POLE POLE, MI CAMINO JUNTO A TI" en tu librería habitual o en la web de Pole Pole.

TEXTO: Anna Rayo.

ILUSTRACIONES: Mónica Armiño.

EDITORIAL: Editorial El Pirata.



Os traigo un álbum muy especial. Sencillo, con poco texto, unas ilustraciones preciosas, diversidad y mucho amor.
¿Cuántas veces buscamos cuentos sencillos que nos hablen sobre la diversidad familiar?
Este álbum ilustrado nos muestra cómo una anciana tortuga invita a toda su familia por su cumpleaños. Sirviendo esto como hilo conductor, nos lleva a través de sus páginas visitando diferentes hogares donde podemos ver familias con un papá y una mamá, monoparentales, dos papás y dos mamás, con parejas separadas o con niños adoptados...
Pero todas tienen un nexo en común: EL AMOR.

©Mónica Armiño


“Algunas familias solo tienen un papá o una mamá, 
pero dan tanto amor que valen por dos”



No importa la condición de cada familia. Todo se reduce a que los hijos se sientan queridos y arropados por ese amor incondicional que todos los padres y madres tenemos para dar. 
Un detalle que me ha encantado es que no deja de lado a aquellas personas que no tienen hijos, por la razón que sea, pero que guardan un extra de amor para los sobrinos.

Y ese amor es el eje central, el que Anna quiere dejar claro por encima de todo independientemente de cada estructura familiar.

CÓMO SURGIÓ "MI FAMILIA ES ESPECIAL"

En palabras de la autora Anna Rayo:

Cuando era pequeña, los cuentos que me leían en casa solo describían dos tipos de familia. La primera era la tradicional, con un papá y una mamá. La otra era un clásico: el huerfanito, que vive aventuras extraordinarias sin referentes paternos. En los cuentos no existían las familias monoparentales, ni las separadas, por no mencionar otras estructuras familiares.

Los niños y niñas de ahora saben que existen muchos tipos de familia. Lo ven en el parque, en el cole... En Mi familia es especial quise hablar de todos estos tipos de familia, donde ninguna es más importante que otra y todas tienen un elemento común: el amor. Mi deseo era que los niños de hoy sí tengan esos referentes en los cuentos, la mejor herramienta de la que disponemos los padres para mostrarles la realidad del mundo que nos rodea.

Pero mi intención no era soltar una moralina, ¡en absoluto! Mis cuentos preferidos son aquellos que tratan a los niños con inteligencia. No se trata de decir lo que está bien o lo que está mal, sino mostrar el mundo como es. Si no le das importancia a lo que no la tiene, los niños crecerán sin ningún tipo de prejuicio. Eso, ¡y que adoro las tortugas, como la abuelita protagonista!

©Mónica Armiño

Las ilustraciones de Mónica son espectaculares. Las familias son representadas por animales vestidos como humanos en situaciones cotidianas que harán que los peques puedan sentirse identificados.
Una siestecita junto a la chimenea, leyendo un cuento, cocinando o poniéndose el pijama tras un reparador baño...
Cada página está ilustrada al detalle. Habitaciones, baños, cocinas o casas en árboles que esconden un juego de busca y encuentra: Los pequeños lectores deberán buscar los sobres y cartas que la abuela tortuga ha enviado a cada familia y que además aparecerán de formas muy curiosas creadas con papiroflexia.

El amor que Anna trata de transmitir por encima de todo, está perfectamente reflejado en los pinceles de Mónica.
Colores atractivos que tiñen las vidas de unos animales a los que se les ve FELICES.
Y eso es lo que importa, la felicidad por encima de todo. Evidentemente no es todo de color de rosa, muchas familias tienen un lado digamos no muy agradable debido a situaciones complicadas. Pero eso es otro tema del que hablar.

©Mónica Armiño


Me parece un álbum imprescindible con el que tratar la diversidad familiar de manera sencilla, dando pie a dialogar con nuestros hijos y que además está escrito en mayúsculas para primeros lectores.
Los niños de hoy en día necesitan reconocer los diferentes modelos familiares sin prejuicios de ningún tipo como bien dice la autora. 
Nuestra sociedad es muy diversa, aunque por desgracia siempre hay y habrá sectores que no evolucionan y que lejos de abrir sus ojos a algo natural, cierran a cal y canto sus mentes.
Álbumes como este son importantes para que nuestros hijos corroboren que lo que ven a su alrededor es natural, que así es el mundo en el que viven, evitando así que tengan prejuicios innecesarios.




Compra el cuento "MI FAMILIA ES ESPECIAL" en tu librería habitual o en la web de la editorial.

TEXTO: Ana Meilán.

ILUSTRACIONES: Paco Ortega.

AUTOPUBLICACIÓN.


Un día tuve un sueño. Formar parte de algo muy grande. Lo más difícil y hermoso que he llegado a hacer en la vida: Ser madre.

Llega un momento en que en tu corazón se despierta algo. Un instinto que quizá siempre estuvo latente pero que de repente salta y te dice: ¿Por qué no tener un hijo con esa persona con la que compartes tu vida?

Es una decisión cargada de ilusión y miedo a la vez. Sabes que las dudas se multiplicarán, que tendrás que luchar contra la incertidumbre, muchas opiniones que nunca pedirás, pero sobre todo sabes que te convertirás en alguien fuerte, ¡Fortísima! para proteger a tu cachorro frente a todo lo que venga.

“Un día tuve un sueño” es el álbum más personal y difícil que ha escrito Ana Meilán. Algo totalmente diferente de lo que ha hecho hasta ahora, nacido del dolor por aquella estrella que creció en su vientre hasta que decidió marchar sin poder conocer su sonrisa, y de la emoción por el nuevo arcoíris que ha teñido de color los días de toda la familia.

©Paco Ortega

Así empieza este álbum. En su guarda delantera se dibuja una ligera línea rosa, una línea sin señal de vida. Un recuerdo doloroso acompañado por unas emocionantes dedicatorias que nos indican que estamos ante algo especial.... y de repente...
En esa fina línea aparece un pico, una señal, UN LATIDO.

“Un día tuve un sueño... y llegaste en silencio, como una leve línea rosa, tenue, ligera, sutil, casi sin que nadie lo esperase, pero con la que vendrían grandes cambios.”


Ana nos da la mano desde la primera página, invitándonos a acompañarla a través de su alma, digo bien, su alma, porque nos cuenta todas esas emociones que sintió al ser madre y con las que muchas nos sentimos identificadas y desde luego compartimos.

¿Por qué es tan personal y diferente este proyecto? Ella nos lo cuenta:

“Desnudarse nunca es fácil, y yo lo he hecho.
Es el texto más difícil que he escrito nunca, y no por su complejidad en la escritura, o porque sea siquiera un buen texto, sino porque lleva mi alma dentro, con todo lo que ello supone, con mis alegrías y también con mis penas.
Ser madre tampoco es algo fácil, y también lo he hecho… y tengo claro que fue una de las mejores decisiones de mi vida (sino la mejor). He pasado mucho miedo en mi último embarazo, quizás por la experiencia anterior, me he escondido por un tiempo, he creado, he crecido.
Mi estrella me dejó un cuerpo sin cambios, un vientre vacío, un alma dolorida y un texto hermoso que supuso toda una terapia para mí. Mara, el último corazoncito que latió dentro de mí, y que está sentada ahora mismo entre sus hermanos mayores con una sonrisa enorme y una mirada con brillo, trajo a este texto un nuevo final, un mundo de color sobre el que brilla siempre un arcoíris y que culmina con un sueño hecho realidad.
Desde la primera palabra tecleada en mi ordenador supe que tenía que ser Paco quien la transformara en imágenes. Tiene un don para transformar sentimientos en acuarelas… ¡qué difícil me parece! Y sin embargo lo hace siempre de una forma magistral. Con una paciencia infinita supo esperar lo que a mí me pareció una eternidad. Le prometí que desde el paritorio, cuanto Mara estuviese en mis brazos le daría el OK para comenzar el proyecto y… os aseguro que desde allí le escribí… “Que comience nuestro sueño”.
Los dos hemos salido de nuestra zona de confort, pero hemos trabajado mucho y de forma muy minuciosa para que algo tan complicado como una vida se vea tan sencilla como una línea. Siempre lo he visualizado así, como un libro “boceto”, porque creo que eso es un embarazo, se va formando poco a poco, se va creando, y va creciendo como nosotros hemos hecho a lo largo de estos meses.
Desnudarse nunca es fácil, pero me siento tremendamente orgullosa de mis cicatrices, así que “las grito al viento y me siento portadora de vida”.

©Paco Ortega

El boceto de la vida y de la maternidad, lo representa Paco Ortega con unos trazos negros sencillos a los que aporta un poco de color rosado, sutil y tenue como la delgada línea de la vida que abre y a la vez cierra este álbum.

Es algo diferente a lo que nos tiene acostumbrados, con lo que para él ha sido también todo un reto como Ana nos cuenta.

Cada ilustración representa la ilusión, los sueños, las preguntas, miedos y certezas. Un coctel emocional que dibuja paso a paso esa maternidad tan grandiosa y dura a la vez, en la que se entremezclan el presente y los sueños futuros de los que formaremos parte, juntos, como familia.

Dudas que se representan en forma de montaña:

¿Conseguiré calmar tu llanto?

¿Y si no tengo leche?

¿Soportaré el dolor en el parto?

¿Cómo cambiarás mi vida?

©Paco Ortega

Dudas y más dudas que sentimos muchas madres mientras esperamos la llegada de ese pequeño ser cuyo corazoncito late cada vez con más fuerza.

Pero a su vez, sin darnos cuenta, estamos adquiriendo una fuerza que nunca habíamos conocido antes. Nos transforma y es movida por un amor infinito con el que lucharemos cada día, paso a paso...

Reímos, lloramos, nos sentimos culpables, dudamos, caemos y nos levantamos. Aprendemos en el camino, no somos perfectas ni podemos pretenderlo, así es la maternidad, un gran aprendizaje continuo.

©Paco Ortega

Y como bien dice Ana:

“Vas descalza, sintiéndolo todo, cada hierba, cada flor, cada piedrecita del camino.
Feliz viaje, ya no tiene regreso, nunca volverás a ser la misma”


Un álbum que remueve por dentro, para quienes lo estamos viviendo y para aquellas madres que lo harán.




Compra el cuento "UN DÍA TUVE UN SUEÑO"en tu librería habitual o la web de la autora.

TEXTO: Lorena García Bernat.

ILUSTRACIONES: María Ángeles Beltrán Acevedo.

EDITORIAL: Círculo Rojo.


LA TRAMA

"Dentro de este cuento se esconde una historia muy bonita, 
del más puro y grande amor que en el corazón de una madre habita”.

Con la maternidad como eje principal, unos textos rimados nos mecen suavemente a través de experiencias y sentimientos que una madre expresa a su hija/o, dejando claro que por mucho que el tiempo pase siempre estará a su lado.


MIS IMPRESIONES

Lorena García Bernat comenzó su andadura en este maravilloso mundo de los álbumes ilustrados con su “Lola, Lolita, Lola”, que nos conquistó a todos con una niña de ojos risueños que se pregunta qué son las estrellas y que ganó el premio de la editorial Círculo rojo en la categoría infantil del año 2018. Podéis ver la reseña y vídeo aquí.

Cuando la pequeña Chloe empezó a crecer dentro de su tripita y con un susto que nunca podrá olvidar, Lorena se lanzó a escribir su segundo álbum impulsada por el amor que sentía por su pequeña: “Yo seré tu baby.” 
Una historia de amor contada en primera persona, las vivencias de un bebé dentro de la barriguita de su mamá. Todo lo que siente y escucha, lo que su mamá le transmite, me hizo recordar aquellos 9 meses que compartimos mi peque y yo tan unidos que sabía que nada ni nadie iba a romper ese vínculo tan especial.
Vídeo y reseña aquí.

“A tu lado” nace como la continuación del anterior, la entrada en la maternidad pura y dura, cuando un sueño se convierte en realidad y por fin poder tocar, besar y abrazar sin descanso a ese bebé que se sentía en las entrañas. Miradas que se cruzan por primera vez para afianzar un vínculo que durará eternamente.

Lorena nos ha escrito una preciosa dedicatoria, confirmando algo que sentimos la mayoría de las madres, y es que la maternidad “es una gran aventura, un maravilloso privilegio, una enorme responsabilidad, un trabajo a tiempo completo que no acaba nunca y un continuo aprendizaje. “

No es un camino fácil, ya lo hemos dicho muchas veces. Es un viaje duro pero maravillosamente gratificante, nos hace crecer como personas, nos pone al límite y nos demuestra sobre todo la gran cantidad de amor que somos capaces de dar.


CÓMO SURGIÓ "A TU LADO"

En palabras de la autora Lorena García Bernat.

Una noche en las que Chloe, mi pequeña, de poquitos meses,  tenía mucha fiebre y yo, la vigilaba, la cuidaba y la observaba mientras ella me cogía de la mano y suspiraba, vi en la mesita de noche mi libreta de escribir y eso hice, escribir. Esa noche nació "A tu lado". Un texto con el que le contaba a Chloe, que yo siempre, eternamente, la voy a acompañar en su camino, de igual manera, que mi madre siempre ha estado y está a mi lado.  Mientras miraba a Chloe y sentía su mano junto a la mía, recordaba a mi mamá, a muchas de sus palabras, su olor, su abrazo.  El embarazo fue una experiencia única y de autodescubrimiento para mí pero el nacimiento de Chloe y la maternidad ha sido mi gran aprendizaje, pero sobretodo ha sido y sigue siendo la mayor experiencia de mi vida, marcada por momentos duros, malos pero también muchos e innumerables maravillosos. 

Con Chloe he descubierto el amor más puro, verdadero e ilimitado por encima de todo . El texto de " A tu lado" se lo empecé a leer cada noche.  Después de publicar "Yo seré tu baby" y observar cada día como mi pequeña crecía, cambiaba y el tiempo pasaba, días que ya no volvería a revivir con ella,  me volví a aventurar en publicar este cuento, pues creo que es un reflejo maravilloso del amor incondicional de una madre hacia su bebé y un recuerdo para toda la vida y, a su vez, es un homenaje a nuestras madres, que siempre están ahí, para lo bueno, pero sobretodo en los malos momentos, para acompañarnos y decirnos que "todo va a ir bien". Para mí, la parte más especial del cuento es su final, el reencuentro al final de nuestro camino terrenal, pues este amor nunca tendrá fin pues como dice: " nueve meses conectadas por un cordón, eternamente unidas, por el más grande, puro y verdadero amor".




Un cielo estrellado abre esta historia en la que una mamá abre su corazón para contarle a su bebé lo que la maternidad supone para ella y que a pesar del paso de tiempo, aun cuando ya no la necesite, siempre estará a su lado.

“Buenas noches vida mía, una historia te voy a contar, cómo se convirtió mi gran sueño, en una preciosa realidad.

El regalo más grande, que la vida me pudo dar, fue primero sentirte y luego poderte tocar.”

Las ilustraciones de María Ángeles Beltrán nos presentan en un colorido otoño a una mamá con un bebé en su interior, arropados por las hojas y flores del prado, dando paso a un proceso que todas las madres hemos vivido com amor y miedo entre risas y lágrimas: El parto, el primer contacto, los llantos, las noches en vela, los momentos de juego, los tirones de pelo, las trastadas, las canciones, enfermedades y el paso del tiempo. 

Ver cómo crecen nuestros hijos sabiendo que algún día no nos necesitarán como cuando los teníamos en brazos sin saber aún andar, es un sentimiento de nostalgia que sentimos antes de que ocurra y que no podemos evitar. Por eso, cada momento, cada mirada, cada beso y abrazo, cada risa e incluso las lágrimas que también nos sirven para aprender, tenemos que atesorarlos, disfrutarlos como nunca para retenerlos en la memoria.

Cada una de las ilustraciones representan esos momentos de manera muy dulce e incluso divertida. María Ángeles ha sabido plasmar las risas y preocupaciones e incluso el paso del tiempo de una forma sencilla y muy representativa.


“Quiero que seas libre, quiero que seas feliz, que vueles muy alto y llegues donde quieras ir”.

Es lo que cualquier madre y padre deseamos, que nuestros hijos sean fuertes y seguros de sí mismos para conseguir aquello que deseen, que crezcan como personas y luchen por lo que crean. 

La figura del padre aparece representada en varias de las ilustraciones. Son parte fundamental de la crianza, eso nunca se pondrá en duda. Su apoyo es tan importante como los latidos de un corazón, nos mantiene en marcha, bombeando cuando todo se nos hace cuesta arriba y crían a los hijos junto a nosotras formando parte de un fuerte vínculo familiar y viviendo esta aventura con los mismos miedos y el mismo amor. 

Digo todo esto porque a menudo surgen quejas hacia autoras que escriben cuentos sobre la maternidad en los que únicamente la madre es la protagonista. A menudo nos sentimos jueces y verdugos en las redes sociales sentenciando a personas sin conocerlas de nada, opinando de forma agresiva y poco respetuosa.

Como una buena amiga dijo, lo primero de todo una escritora escribe por y para ella misma. Porque necesita contar algo en ese momento en que una idea y un sentimiento surgen. Una madre escribe su historia, lo que ella quiere transmitir y no deberíamos cuestionar si aparece la figura del padre o no, se sobrentiende que su presencia y apoyo es vital en el día a día y nadie debería ofenderse por su ausencia entre las páginas de un álbum. Quizá en otras páginas y en otro momento, y no pasa nada. Respetemos los sentimientos de quien escribe, aunque no tengamos el mismo punto de vista, ell@s saben que es imposible llegar a todo el mundo. 

Tras este inciso quiero terminar la reseña con una conclusión a la que llegamos todas las madres y que se ha plasmado en tantos y tantos álbumes:

El paso del tiempo nunca será una barrera que nos separe de nuestros hijos. Puede que físicamente la marquen las fronteras de un mapa pero Lorena García Bernat concluye con unas frases que perfectamente pueden salir de nuestro corazón:

“Siempre estaré a tu lado, aunque no me puedas ver... tocar... oler...
Nueve meses conectadas por un cordón, eternamente unidas, por el más grande, puro y verdadero amor”






Compra el cuento "A TU LADO" en tu librería habitual,  en la web de la editorial o en la página de la autora.

TEXTO: Camino García.

ILUSTRACIONES: Marco Recuero.

AUTOPUBLICACIÓN.



LA TRAMA

Un precioso relato sobre la maternidad y el amor sin condiciones ni requisitos. Ese amor puro que nace cuando un corazón late dentro de otro y hace que la vida cambie completamente.



"Las cosas maravillosamente extraordinarias ocurren pocas veces.
Cuando suceden, todo se vuelve, de pronto, extraordinariamente maravilloso y diferente".


Así comienza "Un corazón dentro de otro", con un mensaje claro y directo que precede a las emociones que segurísimo vamos a sentir con cada página de este librín como su autora Camino García los llama. 
Y es que Camino nos toca la fibra cada vez que escribe removiéndonos el interior y sabe hacerlo muy bien, de una forma sencilla y con textos muy claros y directos, nada está escrito al azar y siendo todos sus libros en formato de álbum ilustrado hace que sus pensamientos y su forma de comunicar lleguen a pequeños y adultos de una forma muy fácil de comprender, sin rodeos.

Cuando publicó "Para siempre"(reseña y booktrailer aquí), un álbum que nos habla de la muerte y que debería estar en las estanterías de todas las casas, nos llegó como una punzada directa al corazón. Una punzada que decía: ¡Despierta! La muerte hay que tratarla como algo natural, que aunque sea doloroso todos tenemos que ser conscientes de que tarde o temprano llega y tanto pequeños como adultos debemos estar preparados. Su segundo álbum "MI EDO" nos dejó boquiabiertos con la forma de tratar esa emoción que todos sentimos y que es tan necesaria para mantenernos alerta, dando vida a un entrañable personaje que podéis conocer Aquí.

Comenzando su carrera en el mundo de la LIJ con la muerte, Camino nos presenta este nuevo álbum sobre la vida. Un inicio y un final, un círculo con muchísimos matices intermedios que nos hacen partícipes de este ciclo vital. En esta ocasión, "Un corazón dentro de otro" no solo celebra la vida sino también el AMOR, el más grande y puro, ese que da un gran giro a nuestras vidas cuando un día sucede algo maravilloso: Un pequeño corazón comienza a latir junto al nuestro...

"Y así comienza tu historia.
Te amo desde aquel día que tu hiciste especial y diferente"

CÓMO SURGIÓ "UN CORAZÓN DENTRO DE OTRO"

En palabras de su autora Camino García:

"Un corazón dentro de otro” es un álbum sobre la maternidad, la tarea con mayor responsabilidad que asumimos muchas mujeres.
En él no trato de idealizar el hecho de ser madre, aunque me centro en lo que más necesita sentir y saber cualquier hijo/a: que es amado/a y, además, sin requisitos. 
Este tipo de amor -dirigido hacia uno/a mismo/a- no resulta fácil de aprender y es la base de la autoestima. Frecuentemente, nos queremos cuando algo sale como deseamos y nos queremos menos -o nada- cuando sucede lo contrario. Por considerarlo una cuestión importante, es un tema que también se aborda en el libro.
Por otro lado, es un álbum sobre el vínculo madre hijo/hija, ya que no aparece en el texto ninguna palabra que apunte a un género en particular.
Para finalizar, la maternidad es también una tarea que requiere mucha dedicación. Por ello, en la última parte del libro la madre vela el sueño de su pequeña o pequeño mientras rememora el momento en que llegó a sus brazos y anticipa, con cariño, lo que ocurrirá, bien temprano, al día siguiente.


La maternidad es hermosa y difícil, te hace volar y a la vez dudar, sientes alegría y miedo porque en esa parte de la vida miles de sentimientos llaman a la puerta para volvernos locas, pero eso sí, ante todo, locas de amor.

Seguir los pasos de un hijo mientras crece es difícil de describir. Desde que lo alimentamos en nuestros brazos, cuando da sus primeros pasos, cuando pronuncia su primera palabra y al cabo de unos pocos años tienes con él o ella unas conversaciones tan divertidas e inocentes que tratas de retenerlas en la memoria para siempre. Todo eso se graba en el corazón junto con los malos momentos vividos para dar paso a nuevas fases y experiencias de las que aprenderemos juntos.

"Poco a poco llega todo y poco a poco se aleja dejándonos los recuerdos.
Yo voy guardando cada uno de ellos para poder contarte la historia más bonita del universo. En ella no hay castillos, ni princesas, ni príncipes encantados."


Las ilustraciones vuelven a estar a cargo de Marco recuero, trazos y fondos sencillos que acompañan a los textos llenando las páginas de detalles curiosos y metáforas como un barco llamado "Motherhood" (maternidad), un libro como "La odisea" que puede ser el preludio de lo que estamos a punto de vivir, porque sí, la maternidad es una maravillosa odisea, el crecimiento de un vientre que muchas hemos retratado con nuestras cámaras de fotos o esos momentos buenos y malos que vivimos a lo largo del camino junto a nuestros hijos.

Me encantaría hablaros de cada una de las páginas de este librín, cada texto me emociona porque lo siento muy mío y me gustaría que lo tuvierais entre las manos para poder leerlo y emocionaros también. Camino da en el clavo y tiene en cuenta esos duros momentos de la maternidad, esos en los que los conflictos aparecen y los gestionamos como podemos. Cada madre o padre busca sus herramientas para poder resolverlos de la mejor manera posible, aunque a veces se nos va de las manos y sufrimos por ello. 

"Y así siempre, siempre te quiero. Aunque a veces lo puedas ver
Y otras no puedas verlo."


Una interesante reflexión en este álbum es la de la autoestima. No solo cuenta nuestro amor hacia nuestros hijos, sino el que ellos deben sentir sobre sí mismos. No me importaría repetir una y mil veces la frase: "Quiérete como yo te quiero. Y si alguno de tus sueños se empeñara en seguir siendo un sueño, ¡Quiérete como yo te quiero! porque nada cambiará lo que tú eres, el precioso tesoro que llevas dentro." 

Una buena autoestima es vital para su desarrollo emocional, mantener siempre la cabeza bien alta y mirar al mundo directamente a los ojos. Y digo "su desarrollo" pero tranquilamente lo podemos cambiar por "nuestro" porque esto vale para todos por igual, quizá es por eso que al leerlo haya calado hondo en mí. 



El acompañamiento emocional, acoger las emociones de nuestras hijas e hijos mientras crecen ayudarán tanto en su desarrollo que algún día lo harán con los suyos, ese amor que les dimos lo transmitirán con cada mirada, sonrisa, caricia o abrazo.
Así que nunca me cansaré de repetir a mi pequeño cuanto le quiero, aunque acabe llamándome pesada no me importará porque su corazón late conmigo, y lo hará para siempre.

"Somos un corazón dentro de otro. Un corazón blanco dentro de uno rojo. 
Un corazón rojo dentro de uno blanco.
Te querré siempre, siempre. Y siempre, siempre te quiero."





Compra el cuento "UN CORAZÓN DENTRO DE OTRO" en tu librería habitual, en la web de la autora.

TEXTO: Rocío Bonilla.

ILUSTRACIONES: Rocío Bonilla y Oriol Malet.

EDITORIAL: Algar.


LA TRAMA

Max es un niño al que le chiflan los superhéroes y le encanta cuando su abuelo le cuenta historias sobre los héroes de los cómics que él leía. Sus amigos adoran a Silver snake, el protagonista de un videojuego, Black Machine o Red Force del cual Emma está completamente enamorada. Pero Max tiene claro quién es su favorita: ¡MEGAPOWER! Aunque sus amigos se sorprenden de que sea una mujer... 
Él la conoce muy bien: MEGAPOWER es increíblemente valiente, es capaz de programar computadoras, desactivar bombas y manejar un millón de robots a la vez. También puede dominar a cualquier animal y es tan lista que puede descifrar cualquier código oculto.
 Pero lo que más le gusta a Max de ella, es cuando se quita su disfraz de superheroína y le da un beso de buenas noches. 

 CÓMO SURGIÓ "MAX Y LOS SUPERHÉROES"

En palabras de la autora Rocío Bonilla (Fuente: unpapaenprácticas.com):

Alguien me sugirió que escribiera un cuento de super héroes, entonces pensé:  “¿Y por qué no puede ser una superheroína? ¿Y por qué esa superheroína no puede ser una madre? Tuve claro que quería que fuese una mirada a las madres que, como yo, tanto nos gusta vernos en los ojos de nuestros pequeños, con esa mirada inocente, honesta, cálida, de amor incondicional y admiración.  El objetivo fue transmitir esos sentimientos a través del texto y las ilustraciones pero sin endulzar demasiado el álbum y explicando la historia de una forma en la que el desenlace acabase siendo una sorpresa.

MIS IMPRESIONES

Había oído hablar de este álbum ilustrado pero sin saber qué se cocía en su interior. Como fan del mundo de los superhéroes e intentando hacer de mi pequeñuelo un friki en potencia como sus orgullosos padres, me lancé a por un ejemplar en cuanto vi la portada en la librería, había oído hablar muy bien de él y me picó la curiosidad.

Cual fue mi sorpresa que no es una historia de superhéroes cualquiera, va mucho más allá y os aseguro que me emocioné muchísimo... A mi es que me tocan la maternidad y me deshago como una tableta de chocolate al sol 😅.


Rocío bonilla esta vez se pone al frente del texto y como no de las ilustraciones con la colaboración del dibujante Oriol Malet, de la mano de la editorial Algar.

Estamos ante una historia de amor incondicional entre madres e hijos, la admiración total de un peque hacia su madre. Estoy segurísima, y tengo constancia de ello, que más de una, de dos... y de tres... Se han emocionado con esta historia al verse reflejadas en MEGAPOWER=MAMÁ. 

Por eso las mayúsculas, porque las mujeres somos SUPERHEROÍNAS, capaces de albergar vida en nuestro interior, de llevar una vida familiar lo más organizada posible a pesar de vivir en una sociedad en la que el tiempo vuela y pocos se detienen a disfrutarlo, en la que conciliar es casi una misión imposible y tenemos que hacer malabares para lograrlo.
 Sí papás, que no nos olvidamos de vosotros, sois un pilar importantísimo, pero hay que reconocer que estamos hechas de otra pasta, al menos cuando nos ponemos enfermas seguimos sin parar a pesar de tener unas ojeras hasta el suelo.


Un homenaje ilustrado maravillosamente con dos claros estilos: Los trazos inconfundibles de Rocío y la estética retro que nos recuerda a los comics de antaño a cargo de Oriol Malet.
Rocío nos presenta con sus trazos tan característicos y llenos de expresividad y color a Max y su entorno, su gran pasión por los superhéroes claramente reflejada en muñecos que representan a famosos personajes del cómic como Lobezno, Hulk, Linterna verde, Batman y Spiderman. Nos habla de las preferencias de sus amigos pero que no cambia por nada a su favorita MEGAPOWER. Aquí es cuando entra el eléctrico estilo de Oriol, viñetas y tipografías como las que se usan en los comics y con una trama en forma de puntos que da color a nuestra superheroína que como he comentado al inicio es capaz de hacer ¡muchísimas cosas! Y que poco a poco nos vamos dando cuenta de que esas hazañas no son más que situaciones cotidianas en las que nos vemos inmersas como arreglar el teléfono, ayudar a nuestros hijos con los deberes, rescatar al gato de lo alto del mueble, pillar a los peques con una magdalena en la boca justo antes de la hora de comer...


¿Acaso no somos heroínas? ¡Podemos con todo! Y ¿Sabéis qué es lo que más me gusta de esta historia? Es que nuestros hijos nos ven como tales. No hay más que ver la carita de admiración de Max cada vez que mira a MEGAPOWER.


Esa carita vale más que todo el oro del mundo y con eso me quedo. Con la sonrisa de mi hijo cada vez que me mira y me da un beso sin pedirlo, esa sonrisa y mirada fija que no sabes si te va a dar un lametón o va saltar sobre ti como si fueras un cojín. Si yo soy su superheroína me doy por satisfecha, algo estamos haciendo bien.





Compra el cuento "MAX Y LOS SUPERHÉROES" en tu librería habitual, o en la web de la editorial.

TEXTO: Mª del Pilar López Gómez.

ILUSTRACIONES: Almudena López Franco.

EDITORIAL: Okapi libros.


LA TRAMA

Esta es la historia de Marynet: Una princesa cuyos padres regalaban de todo para competir por su amor, sin darse cuenta de que partieron el corazón de su hija sumiéndola en un profundo sueño. Un beso sin condiciones ni envidias será lo que vuelva a unir ese corazoncito y haga que Marynet despierte y sea feliz.

CÓMO SURGIÓ "MARYNET"

En palabras de su autora Pilar López: 

La historia de Marynet surgió al tener en la familia un caso similar en el que la pareja se rompió y las hijas fueron sometidas a auténticos martirios psicológicos para ponerlas en contra del otro. Eran obligadas a elegir a uno de ellos, parecía que sólo podían querer a uno. Esto hizo que la mayor cayera en una depresión y una tristeza infinita de la que aún no se ha recuperado. Al vivir estos hechos de forma muy cercana decidí escribir la historia de Marynet para denunciar que hechos así se producen de forma muy habitual y los trastornos en los niños pueden llegar a ser muy graves. Su lectura invita a una reflexión para el lector independientemente de su edad.

MIS IMPRESIONES

La separación de una pareja es muy dura, aunque a veces puede ser lo mejor para ambos e incluso una liberación. Cuando hay niños de por medio está claro que son los que más sufren, según la edad que tengan pueden incluso sufrir más porque no comprenden qué está pasando.
Cuando una separación se desarrolla con el intento de ambas partes o una de ellas en hacer daño al otro es cuando puede llegar a tener graves consecuencias en los hijos e incluso otros familiares.


Pilar es maestra y tejedora de historias que ha compartido con sus alumnos y realizado talleres, encuentros literarios y animaciones a la lectura tanto en el ámbito infantil como para adultos. Nos trae este álbum rimado y con letra ligada muy atractivo para primeros lectores cuyas ilustraciones, de la mano de Almudena López, nos llevan a un mundo de princesas, castillos, dragones y unicornios. Dibujos sencillos llenos de color hacen que este álbum sea llamativo para la vista pero no por ello debemos dejar la reflexión a un lado, al contrario, sobre todo los adultos debemos tomar conciencia de que los niños al final son los más perjudicados en situaciones así, sufren muchísimo ante la incomprensión de la situación y de ver a sus padres pelear.


Tomemos las cosas con calma, expliquemos todo con sinceridad, naturalidad y sobre todo unidos aunque a veces pueda ser difícil. Tengamos en cuenta que para ellos es un proceso muy doloroso y si hay algo bueno que puedan sacar, es el amor incondicional y el RESPETO. 





Compra el cuento "MARYNET" en tu librería habitual, en la web de la editorial,  en Amazon o en La Casa del libro.

TEXTO: Sara Villanueva.

ILUSTRACIONES: María Monsonet.

EDITORIAL: BABIDI-BÚ


LA TRAMA

Hablemos de Lola: Una niña de ocho años risueña e inquieta que siente AMOR a primera vista cuando adopta a Lalo, su nuevo peludo amigo y compañero. Al tener un pequeño susto mientras viajaban en el coche del abuelo Doroteo Lola encuentra un sobre en el que puede leer: “Con AMOR…”.
Al leer la carta algo se despierta en el interior de Lola… ¿Qué es el AMOR? el abuelo le explica que no es tan sencillo como se imagina… Que el AMOR es mucho más que dos enamorados que se besan y cenan en una mesa con velas.
A partir de entonces Lola observa y descubre que el AMOR también está en la amistad, la familia, la tolerancia y el respeto.


MIS IMPRESIONES

Estamos ante una historia de amor: 
AMOR con mayúsculas que brota en unas 70 páginas más o menos de muy fácil lectura, editado por Babidi-Bú donde Sara Villanueva nos deja un mensaje claro: Debemos vivir el momento y apreciar cada detalle que rodea nuestra vidas. “Love is in the air” dice la canción, y es que es así… 

AMOR cuando tu hijo te da un beso con un sonoro ¡MUA! 
AMOR cuando una amiga cuenta una historia en la que no puedes parar de reír…
AMOR cuando respiras aire puro de un paisaje que echarás tantísimo de menos…
AMOR cuando viajas de pueblo en pueblo con tus compañeros que son tu familia para ofrecer un rato de entretenimiento a los amantes del teatro…
AMOR cuando comes una tortilla de patatas casera (¿Qué? ¡me encanta!)

Nada más abrir el libro nos encontramos con un “Este libro pertenece a:” y a continuación un párrafo que me ha gustado y os lo escribo:

“Quien se compromete a amarse de aquí a la luna (y vuelta), a comprender a los demás en sus días tontos, a contagiar amor (y no virus), a disfrutar del arco iris después de un día lluvioso, a abrazar más y discutir menos.”

¿Alto y claro no?


Las graciosas ilustraciones de María Monsonet nos presentan a una niña como cualquier otra de su edad, con una enredada melena pelirroja, gafas y desdentada. Natural como la vida misma. Lola y Lalo hacen un tándem perfecto y nos transmiten ese AMOR y esa dulzura unidos a la complicidad que hay entre ambos. La familia, los compañeros… Todos ellos acompañan a nuestros protagonistas gracias a los pinceles de María.
En las primeras páginas Sara se dirige al lector en un prólogo que invita a la reflexión y nos cuenta cosas como esta: 

"En este instante me encuentro escribiendo estas líneas para hacerte reflexionar: ¿Qué puedes hacer hoy para mejorar tu vida? Yo te lo diré: Sé consciente de si estás justamente donde quieres estar, y haciendo justamente lo que quieres hacer."

La consciencia, ese pequeño suspiro que a veces aparece pero se evapora en nuestra frenética vida. Nos olvidamos de parar y pensar, disfrutar del momento:

"No habrá ningún otro momento en tu vida más que este momento, el aquí, el ahora, el eterno presente."

¡Y qué razón tiene Sara!
Por cierto me encantan las frases que vienen al final del libro escritas por niños y niñas de diferentes edades explicando qué es para ellos el AMOR… me quedo con ésta:
"El amor es cuando hago daño a otra persona sin querer y lo siento mucho." Que un niño de 7 años sea consciente de eso me alegra el corazoncillo.


Seamos conscientes de nosotros mismos, de lo que hacemos cada día, lo que compartimos, del AMOR que nos rodea, que nuestros peques observen a su alrededor y disfruten con todo lo que sus ojos capturen y sobre todo del valor que tienen las pequeñas cosas.



Compra el cuento "CON AMOR LOLA Y LALO"en tu librería habitual, la web de la editorialen Amazon o en La Casa del libro.